miércoles, 24 de agosto de 2016

Biología en todos lados - Album



     Ver mas

         

Experiencia..



La experiencia que hemos tenido al hacer este blog fue muy interesante, ya que pudimos aprender nuevas cosas que jamas antes habíamos hecho.  
Lo que mas nos gusto de este proyecto fue la entrevista al Dr. Alex J. y le agradecemos por el tiempo  que nos brindo. 
Este proyecto nos ayudo a interesarnos mas en la materia.  

Encuesta



>

Ciclo celular




>

Diabetes























Clic para ver completo.


La genética




Mitosis y meiosis



Collage...


Este es un collage donde se puede en breve todo referente a la biología.


Entrevista al Dr Alex Jimenes



martes, 23 de agosto de 2016

Glucólisis



La glucólisis es una vía  citosolica en la cual una molécula de glucosa es oxidada a dos moléculas de piruvato en presencia de oxígeno. En esta vía se conserva enrgía en forma de ATP y NADH.


Si es en una celula eucariota animal, cuando el pirubato entra en la mitocondria y con la presencia de oxigeno esta se transforme en 36 moleculas de ATP. 

Si es en una celula eucariota vegetal esta se transforma en azucares.





Enzima



Las enzimas son proteínas catalizadoras de todas las reacciones bioquímicas. Además de su importancia como catalizadores biológicos, tienen muchos usos médicos y comerciales.
Un catalizador es una sustancia que acelera el proceso.

En las proteínas conjugadas podemos distinguir dos partes:

  • Apoenzima: Es la parte polipeptídica de la enzima.
  • Cofactor: Es la parte no proteica de la enzima.
Existe varios factores que pueden afectar a una enzima:

  • Temperatura 
  • pH
  • Reacción
  • Concentración
Estos factores afectan a la enzima debido a que la enzima tiene un determinado sitio y su mínimo cambio de factores la puede dañar.

Célula Eucariota Vegetal

La célula eucariota vegetal es muy parecida a la célula animal ya que tienen de similar la mayoría de organelos. Esta también forma tejidos a diferencia de la célula procariota.








Las partes y sus funciones:


Membrana Plasmática.-  es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de éstas. 

Vacuola.-  son compartimentos cerrados que contienen diferentes fluidos.

Cloroplasto.-  se ocupan de la fotosíntesis. 


Leucoplasto.- son plastidios que almacenan sustancias incoloras o poco coloreadas.

Cromoplasto.- son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos. 

Aparato de Golgi.- su  función es completar la fabricación de algunas proteínas.

Ribosomas.- son complejos supramoleculares encargados de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero.

Retículo Endoplasmático.- es una red interconectada que forma cisternas, es un orgánulo encargado de la síntesis y el transporte de las proteínas.

Mitocondria.- En la mitocondria se produce la respiracion celular una funcion que permite que se livere la energia contenida en los hidratos de carbono o azucares.

Lisosoma.-  se encargan de la digestión celular.

Citoplasma.- Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos.

Núcleo celular.- La función del núcleo es mantener la integridad de estos genes y controlar las actividades celulares a través de la expresión génica.

Instituto de Ciencia Biológicas



jueves, 18 de agosto de 2016

Célula Eucariota Animal



En esta célula se componen muchos tejidos en los animales y los seres humanos. Esta célula ha evolucionado con el pasar del tiempo. A diferencia de la célula procariota esta  es mucho mas compleja. 

Tienen un núcleo rodeado por una membrana doble, el material genético se halla separado del resto del contenido celular, denominado citoplasma, que es donde encuentran organoides complejos denominados organelos .


Las partes de la celula eucariota animal son:





  • Membrana Celular: Es el limite externo de la célula.
  • Mitocondria: Es responsable de la conversión de nutrientes en ATP, que actúa como combustible célula.
  • Lisosoma: Saco delimitado por una membrana que contiene enzimas digestivas.
  • Aparato de Golgi:parte diferenciada del sistema de membranas en el interior celular.
  • Citoplasma: El citoplasma comprende todo el volumen de la célula engloba numerosas estructuras.
  • Nucleoplasma: El núcleo de las células eucarióticas es una estructura discreta que contiene los cromosomas.
  • Nucleolo: Estructura situada dentro del núcleo celular que interviene en la formación de los ribosomas.
  • Centriolos: Se encuentran en el centro de un orgánulo de las células eucarióticas.
  • Ribosoma: Enlazar secuencias específicas de aminoácidos y formar así proteínas. 
  • Reticulos Endoplasmaticos (RE): También retículo endoplásmico, extensa red de tubos que fabrican y transportan materiales dentro de las células con núcleo.
    • Rugoso: La superficie externa del RE rugoso está cubierta de diminutas estructuras llamadas ribosomas, donde se produce la síntesis de proteínas.
    •  Liso: El RE liso desempeña varias funciones. Interviene en la síntesis de casi todos los lípidos que forman la membrana celular y las otras membranas que rodean las demás estructuras celulares, como las mitocondrias.
  •  Membrana Plasmática: La membrana plasmática de las células eucarióticas es una estructura dinámica formada por 2 capas de fosfolípidos.


jueves, 11 de agosto de 2016

Célula Procariota



Procariota (Pros = Antes, Karion = Núcleo) es una célula el cual su ADN  se encuentra libre en el citoplasma. 
Estos pueden ser bacterias o virus.

A pesar de que son organismos muy simples, se encuentran en todas partes del planeta y los científicos creen que pueden estar también en otros planetas.
Las procariotas se diferencian de las celulas eucariotas en varias cosas:

  • Núcleo: Las eucariotas tienen núcleo y las procariotas no.
  • ADN: El ADN en las procariotas tiene forma circular y en las eucariotas, lineal.
  • Tamaño: Las procariotas son más pequeñas que las eucariotas.
  • Organelas: Las eucariotas tienen varias organelas (componentes que están dentro de la célula) y las procariotas tienen muy pocos.
  • Flagelos: Los flagelos de las procariotas son simples y los de las eucariotas son complejos.

 Pueden estar sometidas a temperatura y ambiente extremos (salinidad, acidificación o alcalinidad, frío, calor). miden entre 1/10 Mm, posee ADN y ARN, no tienen orgánulos definidos.